25 expresiones de póker que debes conocer para jugar

En el póker existen una gran cantidad de expresiones que conviene saber para que el juego sea lo más fluido posible. Si quieres convertirte en un jugador profesional o simplemente echar de vez en cuando alguna partida, es imprescindible que sepas algunas de las expresiones de póker que te proponemos en este listado puesto que si juegas con otras personas que sí las conocen puedes sentirte perdido y peor aún, que pierdas dinero por el simple hecho de no aprender el mecanismo necesario para este fin.

En los juegos de mesa y de casino, no solo hace falta aprenderse las reglas del póker, sino que también conviene conocer todo el vocabulario o términos utilizados, ya que a diferencia de otro tipo de juegos de casino online o virtuales suelen ser bastantes y te llevará un tiempo aprenderte todos los que hay en la actualidad.

Expresiones de póker para saber jugar bien

  • Hacer All-In: Cuando hablamos del famoso All-In, nos encontramos con el “Todo o nada” o “Ir con todo”, es una apuesta muy arriesgada, pero que si sale bien puede hacerte ganador de bastante dinero, sin embargo, si pierdes, tendrás que retirarte de la partida, puesto que apuestas todas tus fichas.
  • Ante: Cuando nos encontramos jugando al póker convencional, se trata de un porcentaje de la apuesta inicial que se incluyen en el bote cuando se comienza una nueva mano. En el caso del Texas Hold’em no existe.
  • Blank: Es aquella carta que, a pesar de estar en nuestra mano, no tiene valía alguna, y tampoco nos servirá en un futuro.
  • Blofeo: Una de las jugadas más arriesgadas y muy superior al farol es aparentar durante todo el rato que se tiene una buenísima mano y por tanto se realizan apuestas altas. Esto puede intimidar a los adversarios haciendo que se retiren, pero si conocen tu jugada, puedes perder mucho.
  • Burn: Se habla de quemar la carta cuando la que se encuentra en la parte superior de la baraja se descarta para mostrar a la comunitaria.
  • Igualar: Cuando se coloca en el bote la cantidad exacta que el anterior apostante ha realizado.
  • Check: Cuando no apuestas nada.
  • Ciegas o perras: Se habla de ciegas o perras cuando en una partida de Texas Hold’em se tiene una apuesta mínima y una máxima.
  • Dealer: Es el encargado de repartir las cartas y de hacer que la partida se realice correctamente, una especie de crupier.
  • Draw: Cuando tenemos en nuestra mano una serie de cartas que, aunque no sean del todo potentes, tienen un gran potencial para darte la victoria final.
  • Draw dead: Hablamos de esta jugada cuando tu mano es bastante mala, tienes pocas posibilidades o ninguna de ganar, pero deseas buscar algo que pueda salvarte o no quedar último.
  • Equity: Se puede decir que es la parte que te corresponde de un bote cuando has ganado.
  • Flop: Se denomina Flop a las tres primeras cartas comunitarias que se pueden visualizar. Por lo general, en las buenas manos es cuando se forman las jugadas más importantes.
  • Fold: Es una acción que muchos odian hacer, pero que puede salvarte de perder todo tu dinero. Se trata de retirarte de la partida o de la mano que se está jugando.
  • Foul: Es una expresión, como nos comentan en el casino online HabPoker que se refiere a que un jugador no ha sido capaz de realizar ni una sola combinación con el total de sus cartas, por lo que la mano es nula.
  • Heads Up: Se habla de este término cuando en la mesa solo quedan dos jugadores y deben de enfrentarse uno contra el otro para lograr la victoria.
  • Hole: Se denomina de esta manera a las dos primeras cartas que cada jugador recibe en el Texas Hold’em y que solamente van a ver ellos, a no ser que deseen lo contrario.
  • Jackpot: Básicamente se denomina así al bote que tiene todas y cada una de las apuestas de la partida y que se llevará el jugador que gane la partida final.
  • Kicker: Cuando dos jugadores o incluso más, tienen manos que valen exactamente lo mismo, se busca la carta kicker que es aquella que determinará el vencedor pues tendrá mayor valor.
  • Overcall: Cuando se iguala una apuesta que anteriormente todos los anteriores jugadores habían igualado.
  • Póker: Quizás una de las palabras más utilizadas, es cuando tienes cuatro cartas iguales de diferentes palos.
  • Rainbow: Cuando en las primeras cartas comunitarias o flop se consigue que cada una de ellas tenga un palo diferente.
  • Raise: Cuando la cantidad de la apuesta es ascendida por un jugador.
  • River: Las cartas comunitarias son cinco en total. River es cuando se coloca la última sobre la mesa.
  • Scare card: Esta es una de las cartas más odiadas por los jugadores, puesto que puede hacer que una muy buena mano se convierta en una mala y perdedora.