A la hora de trabajar y hablar por la radio siempre tiene que realizarse este proceso con un tono relajado. La expresión siempre suele ser directa y coloquial. El objetivo es que la comunicación sea fluida y haya un buen entendimiento entre todas las partes. Eso sí, el uso de radio solo se tiene que usar cuando realmente se necesite con el objetivo de evitar una saturación de las comunicaciones.
Por otra parte, el uso continuado de las radios hace que las baterías se agoten con más rapidez, es decir, podemos quedarnos sin ellas cuando realmente lo necesitamos. De esta manera, si se va a usar la radio para un aspecto laboral, la misma solo tiene que ser usada como sistema de comunicación y no como un juego.
¿Cómo funciona la comunicación por radio?
A la hora de realizar una comunicación por radio se tienen que seguir unas pautas para conseguir que todo funcione correctamente.
Para comenzar se emite un mensaje que tiene que ser claro para que el destinatario lo pueda entender sin ningún tipo de equivocación.
Para evitar equivocaciones, el mensaje debe ser claro, corto y sobre todo preciso. No te vayas por las ramas, siempre vete a lo principal.
Cuando pulsas el botón para hablar tendrás que esperar un segundo para comenzar a hablar. El objetivo del segundo de espera es conseguir que ni una sola palabra se pueda perder. Sin olvidar que la radio la tendrás que tener a un palmo de la boca para que la voz se reproduzca correctamente.
Para evitar confusiones y perdidas de calidad en el mensaje, es de vital importancia que la comunicación se haga sin ruidos ambientales. Los ruidos pueden provocar que el mensaje no se comprenda correctamente. (fuente: walkietalkie10.com).
¿Cómo se hacen preguntas y respuestas por radio?
El objetivo de la comunicación es pregunta respuesta. Al igual que la hemos comentado antes, la pregunta como la respuesta debe ser corta y concisa para evitar alargar la conversación demasiado y provocar que las comunicaciones se puedan saturar.
Por este motivo en muchas ocasiones las respuestas se dan con una sola palabra, como por ejemplo afirmativo, negativo… este tipo de respuesta es rápida y la persona que está preguntando sabrá en todo momento lo que tiene que hacer. Por supuesto, si la respuesta no se puede realizar con una sola palabra, la misma se podrá alargar. Pero debe ser lo más corta posible.
Códigos y claves
Muchas empresas como cuerpos de asistencia cuentan con códigos y claves especiales para conseguir que la conversación sea más rápida y fluida. Gracias a estos códigos con una sola palabra o código saben todo lo que deben saber. Eso sí, cada grupo maneja sus propios códigos, es decir, los códigos no significan lo mismo en todos los cuerpos de asistencia.
Lo que sí es verdad que se han creado códigos universales. Estos códigos son reconocidos bajo los códigos Q. Hay muchos, pero los siguientes suelen ser los que más se usan a nivel global:
QRX: esperar un momento.
QRZ: quien me llama
QSO: establecer comunicado
QTC: Tengo mensaje
QTY: lugar del siniestro
Por otra parte no hay que olvidar que hay fórmulas que se usan para evitar confusiones a la hora de realizar la comunicación. Estás fórmulas se usan para deletrear las palabras que puedan ser difíciles de entender o números.
Por ejemplo, la A se dice Alfa. La B se dice Bravo, la C se dice Charli, la D se dice Delta… así todas las letras del abecedario.
Mientras que si queremos decir un número se usa la siguiente fórmula:
1 Primero
2 Segundo
3 Tercero
El objetivo de estos códigos es el de facilitar las comunicaciones por radio. Pueden parecer un poco complicados al principio, pero en cuanto nos acostumbramos nos damos cuenta de que es mucho más fácil de lo que parece.